Mostrando entradas con la etiqueta nazismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nazismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de noviembre de 2012

20 años del Asesinato de Lucrecia Pérez.Nota de Prensa


Cuando se cumplen 20 años del asesinato de la inmigrante dominicana Lucrecia Pérez,  percibido como el primer crimen racista en la España democrática, condenado masivamente por la ciudadanía y las instituciones de nuestro país procede señalar la alarma actual que nos indican que las causas de ese episodio trágico no han sido superadas.

Con la  crisis económica es un hecho el aumento del prejuicio xenófobo hacia la inmigración, como constatan las encuestas oficiales, así como la agitación y hostigamiento xenófobo que impulsan grupos organizados extremistas que alimentan la intolerancia hacia la inmigración y  hacia la diversidad religiosa que en numerosas ocasiones concluyen en agresiones. Una acción xenófoba en los últimos años ha recibido un fuerte estímulo por los resultados electorales en algunos países europeos  como  en  Grecia, Austria, Italia, Hungría, Holanda o Alemania, entre otros, mientras las acciones democráticas para impedir su crecimiento  no se hacen adecuadamente, ni en Europa, ni en España.

Sin entrar en valorar múltiples factores que afectan a la emergencia de actitudes de xenofobia, racismo u otras manifestaciones de intolerancia, procede señalar en cuanto a diagnóstico de situación en España que:

-Se extienden las actitudes de xenofobia y otras manifestaciones de intolerancia  frente a inmigrantes, gitanos y otros ciudadanos por motivos de diversidad religiosa y social, como así evidencian todos los datos del CIS.

- Internet se usa casi sin limitación como espacio privilegiado para propagar  el odio, la discriminación y la violencia por motivos de racismo e intolerancia.

-Se desarrollan grupos y partidos que agitan y accionan  contra la inmigración y la diversidad, poniendo en peligro la cohesión social y la convivencia en la sociedad democrática.

-El populismo xenófobo y  las actividades neofascistas se internacionaliza con discursos miméticos y acciones coordinadas en Europa, contra la inmigración, la diversidad religiosa y la democracia.

- Siguen produciéndose agresiones violentas contra inmigrantes y otros ciudadanos señalados por su diversidad, así como a sus bienes o espacios religiosos, cometidas por  racistas o grupos neonazis

En consecuencia, coherentes con los llamamientos de las instituciones europeas, pedimos a la ciudadanía en España que se movilice sin demora frente a este grave problema y reclamamos al Gobierno una “acción decisiva frente al racismo y la xenofobia”,   que adopte las siguientes medidas:

1. Cierre de webs y aplicación  del art. 510 del Código Penal a quienes por Internet,  inciten al odio, a la discriminación o la violencia xenófoba, racial, neonazi o a cualquier otra manifestación de intolerancia criminal.
2. Prohibición de actividades que promuevan o alienten la xenofobia, el racismo y la intolerancia criminal.
3. Ilegalización de organizaciones y partidos que promuevan el racismo, la xenofobia y la intolerancia punible.
4. Aplicación de la legislación penal y mejora de  la legislación en materia de racismo.
5. Apoyo integral a las Víctimas de crímenes de odio y a sus organizaciones de solidaridad.
6. Creación de unidades policiales formadas, para neutralizar y prevenir la formación de grupos neonazis y de odio.
7. Creación que alcance a todo el país de Fiscalías especializadas delitos de odio y discriminación.
8. Formación de los operadores jurídicos en materia de racismo, intolerancia y delitos de odio.
9. Planes  integrales  contra del racismo y la intolerancia basados en la  sensibilización preventiva y la difusión del valor de la Tolerancia y los Derechos Humanos.

En Madrid a 12 de noviembre de 2012

miércoles, 9 de noviembre de 2011

9 de noviembre. Día Internacional en Recuerdo de la Kristallnacht y de la Lucha contra el Fascismo


La noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 comenzó el Holocausto. Se inició como una persecución a l@s judí@s y en ell@s se cebó el régimen nazi. Pero la persecución se extendió rápidamente a otros grupos como l@s gitan@s, militantes de partidos de izquierdas, disidentes demócratas, minorías religiosas, y un largo etcétera hasta alcanzar los 12 millones de víctimas, 6 de ellas judías.

Queremos honrar la memoria de las Víctimas. Homenajear a l@s supervivientes que militaron de manera activa en la memoria y en la lucha contra el fascismo, el odio y la intolerancia, como nuestra presidenta de honor Violeta Friedmann.

Y rendir tributo a la militancia contra el nazismo y el fascismo, expresiones absolutas del odio y la intolerancia. Valientes como l@s militantes de la Rosa Blanca en Alemania, los que militaron en la resistencia antinazi en los campos de exterminio y a la resistencia antifascista en Europa, en la que destacaron l@s republican@s españoles. A tod@s ellos nuestro agradecimiento y reconocimiento.

Parafraseando a Ellie Wiesel, luchamos para evitar que nuestro pasado sea nuestro futuro.

sábado, 4 de junio de 2011

Movimiento contra la Intolerancia solicita una reforma del Código Penal

Movimiento contra la Intolerancia pide al Gobierno y a los grupos parlamentarios que cumplan la exigencia hecha por la Unión Europea para que se incluyan en el Código Penal los delitos de incitación al odio y la negación del Holocausto.

Así lo ha destacado a la Agencia Efe Esteban Ibarra, presidente de Movimiento contra la Intolerancia tras conocer la sentencia del Tribunal Supremo (TS) por la que se absuelve a los cuatro responsables de la librería Kalki de Barcelona al considerar que la difusión de ideas neonazis no es constitutiva de delito cuando no implique "un peligro cierto de generar un clima de hostilidad que pueda concretarse" en actos violentos.

Esta sentencia se suma a la dictada en el año 2007 por el Tribunal Constitucional, que se pronunció en el mismo sentido en una sentencia en la que avaló la constitucionalidad del artículo 607.2 del Código Penal, que castiga la difusión "por cualquier medio" de ideas o doctrinas que justifiquen el delito de genocidio "siempre que tal justificación opere como incitación indirecta a su comisión".El Constitucional, sin embargo, declaró nula la referencia en ese mismo precepto a la penalización de la difusión de argumentos que "nieguen" esos hechos.

"Respetamos y acatamos" la sentencia, ha dicho Ibarra, que ha añadido no obstante que la resolución le produce "un profundo disgusto y tristeza" por la repercusión que tiene en la lucha contra el racismo, la xenofobia y los grupos neonazis.

Para el presidente de Movimiento contra la Intolerancia, esta sentencia es consecuencia del incumplimiento por parte de España de la petición hecha por la UE para que el 28 de noviembre de 2010, como fecha tope, los países miembros tipificaran como delito en sus códigos penales la incitación al odio y negación del Holocausto.

Los jueces tampoco han tenido en cuenta una sentencia de 2008 del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que plantea que la incitación a la xenofobia, al odio o a los colectivos vulnerables no debe ser permitida, ha añadido Esteban Ibarra.Si no se reforma el Código Penal en ese sentido y se crean herramientas para su eficaz aplicación, incluyendo la figura de una Fiscalía contra la incitación al odio y al racismo, la lucha legal contra estos delitos "está muy dañada", ha manifestado.Ibarra ha alertado de que si no se persiguen esos delitos, España se convertirá en un país donde los grupos de ideología nazi "gozarán de impunidad absoluta", especialmente a través de sus discursos masivos en internet.

Esteban Ibarra ha anunciado que espera reunirse próximamente con representantes de los grupos parlamentarios para presentarles un informe jurídico sobre esta cuestión.