Mostrando entradas con la etiqueta Odio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Odio. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de noviembre de 2012

20 años del Asesinato de Lucrecia Pérez.Nota de Prensa


Cuando se cumplen 20 años del asesinato de la inmigrante dominicana Lucrecia Pérez,  percibido como el primer crimen racista en la España democrática, condenado masivamente por la ciudadanía y las instituciones de nuestro país procede señalar la alarma actual que nos indican que las causas de ese episodio trágico no han sido superadas.

Con la  crisis económica es un hecho el aumento del prejuicio xenófobo hacia la inmigración, como constatan las encuestas oficiales, así como la agitación y hostigamiento xenófobo que impulsan grupos organizados extremistas que alimentan la intolerancia hacia la inmigración y  hacia la diversidad religiosa que en numerosas ocasiones concluyen en agresiones. Una acción xenófoba en los últimos años ha recibido un fuerte estímulo por los resultados electorales en algunos países europeos  como  en  Grecia, Austria, Italia, Hungría, Holanda o Alemania, entre otros, mientras las acciones democráticas para impedir su crecimiento  no se hacen adecuadamente, ni en Europa, ni en España.

Sin entrar en valorar múltiples factores que afectan a la emergencia de actitudes de xenofobia, racismo u otras manifestaciones de intolerancia, procede señalar en cuanto a diagnóstico de situación en España que:

-Se extienden las actitudes de xenofobia y otras manifestaciones de intolerancia  frente a inmigrantes, gitanos y otros ciudadanos por motivos de diversidad religiosa y social, como así evidencian todos los datos del CIS.

- Internet se usa casi sin limitación como espacio privilegiado para propagar  el odio, la discriminación y la violencia por motivos de racismo e intolerancia.

-Se desarrollan grupos y partidos que agitan y accionan  contra la inmigración y la diversidad, poniendo en peligro la cohesión social y la convivencia en la sociedad democrática.

-El populismo xenófobo y  las actividades neofascistas se internacionaliza con discursos miméticos y acciones coordinadas en Europa, contra la inmigración, la diversidad religiosa y la democracia.

- Siguen produciéndose agresiones violentas contra inmigrantes y otros ciudadanos señalados por su diversidad, así como a sus bienes o espacios religiosos, cometidas por  racistas o grupos neonazis

En consecuencia, coherentes con los llamamientos de las instituciones europeas, pedimos a la ciudadanía en España que se movilice sin demora frente a este grave problema y reclamamos al Gobierno una “acción decisiva frente al racismo y la xenofobia”,   que adopte las siguientes medidas:

1. Cierre de webs y aplicación  del art. 510 del Código Penal a quienes por Internet,  inciten al odio, a la discriminación o la violencia xenófoba, racial, neonazi o a cualquier otra manifestación de intolerancia criminal.
2. Prohibición de actividades que promuevan o alienten la xenofobia, el racismo y la intolerancia criminal.
3. Ilegalización de organizaciones y partidos que promuevan el racismo, la xenofobia y la intolerancia punible.
4. Aplicación de la legislación penal y mejora de  la legislación en materia de racismo.
5. Apoyo integral a las Víctimas de crímenes de odio y a sus organizaciones de solidaridad.
6. Creación de unidades policiales formadas, para neutralizar y prevenir la formación de grupos neonazis y de odio.
7. Creación que alcance a todo el país de Fiscalías especializadas delitos de odio y discriminación.
8. Formación de los operadores jurídicos en materia de racismo, intolerancia y delitos de odio.
9. Planes  integrales  contra del racismo y la intolerancia basados en la  sensibilización preventiva y la difusión del valor de la Tolerancia y los Derechos Humanos.

En Madrid a 12 de noviembre de 2012

viernes, 29 de julio de 2011

22 de julio Día Internacional en Memoria de las Víctimas de Odio


Proyecto de instituir un Día en Memoria de las Víctimas de Crímenes de Odio, a raíz de la matanza terrorista ultra en Oslo.
    
Movimiento contra la Intolerancia invita a todas las entidades sociales, políticas y culturales a promer la institucionalicación del DIA EUROPEO DE LA VÍCTIMA DEL ODIO, en la jornada que se desarrolle todos los 22 de julio, en MEMORIA de los fallecidos por la matanza terrorista de Oslo cometida por un terrorista de ultraderecha y en recuerdo de todas las víctimas de crímenes de odio racista, xenófobo, antisemita, islamófobo, fascista, homofobo, neonazi o de cualquier otra expresión o forma de INTOLERANCIA. Esta iniciativa se extendera desde nuestro país a toda la Unón Europea, reclamando el compromiso del Parlamento Europeo y del conjunto de las Instituciones europeas y nacionales.

Apoya la iniciativa en diaeuropeovictimasdelodio@gmail.com 


Manifiesto en Solidaridad con las Víctimas del ataque  terrorista ultra en la ciudad de Oslo

Sean nuestras primeras palabras para  expresar nuestro más profundo pésame por la trágica pérdida de vidas humanas provocada por este atentado terrorista perpetrado en Oslo cuya matriz es el odio a la izquierda y a nuestras sociedades europeas multiculturales. Enviamos públicamente nuestras condolencias a las víctimas y familiares, al Partido Laborista y a la ciudadanía noruega.


Somos conscientes de que no estamos ante un loco, al contrario, la mano ejecutora de semejante atrocidad  tiene por enseña  la intolerancia más extrema y criminal de este desmemoriado continente europeo que gaseaba y exterminaba  a opositores políticos junto a judíos, homosexuales y otros colectivos victimas del odio. 


Este sujeto, aspirante a genocida, es parte de ese movimiento de nueva ultraderecha que hace de la islamofobia y el rechazo a la izquierda sus banderas,  un neofascismo que está empeñado en destruir la democracia, la igualdad, la tolerancia y la convivencia intercultural, liquidando toda conquista en materia de derechos humanos.


Este  fanático  terrorista que ha realizado una masacre brutal sin precedentes en ese país, pese a actuar de forma calculada y solitaria, participa en  redes nazis y fascistas,  de odio y violencia, como afirma en sus escritos  desde donde se alienta un proyecto tenebroso para Europa que contempla como perspectiva impulsar una  guerra racial y religiosa. Y  NO LO VAMOS A CONSENTIR.


Europa no puede mirar a otro lado ante el aumento de la intolerancia. Debe finalizar la banalización que los gobiernos e instituciones europeas realizan frente al crecimiento de los discursos xenófobos y el crecimiento de la ultraderecha. Deben  revisar su actuación frente a los crímenes de odio que amenazan con destrozar la convivencia. Deben reforzarse los códigos penales, mejorar la inteligencia sobre grupos y personas que promueven el odio y luchar democráticamente en todos los frentes contra el fanatismo cuya capacidad de hacer daño  ha quedado demostrada en Oslo.


Nosotras,  personas y entidades comprometidas solidariamente con los derechos humanos, queremos en este acto alzar nuestra voz por las víctimas de Oslo y con ellas, el recuerdo de todas las víctimas en España del nazismo, de la xenofobia, del racismo, de la islamofobia, del fascismo, de la fobia a la diversidad sexual, étnica, de color de piel y de toda forma de intolerancia criminal para decir como una sola voz: ¡Nunca Más! Compañeros, compañeras, descansad en paz, la lucha contra el odio continua.

ADHESIÓN A LA CAMPAÑA  en    diaeuropeovictimasdelodio@gmail.com    

(mandanos tus datos de contacto.Gracias)

Primeras entidades  que  apoyan  el  Manifiesto y la Iniciativa Europea


Movimiento contra la Intolerancia         

Asociación de Víctimas de la Violencia Fascista, Racista y Homófoba

Acción Popular contra la Impunidad      

Plataforma Ciudadana contra la Islamofobia

Federación de Agrupaciones Islámicas por la Convivencia en España (FAICE)   

Centro Cultural Islámico de Valencia. 

Federación de Musulmanes en España

Instituto Halal

Junta Islámica

Unión de Mujeres Musulmanas

Voluntariado de Madres Dominicanas.  

Asociación Rumiñahui de Ecuador. 

Asociación de Refugiados e Inmigrantes Peruanos en España (ARI-Peru)

Asociación cultural colombiana ACULCO. 

 Confederación  de Asociaciones Iberoamericanas.

Federación de Entidades Latinoamericanas (FEDELATINA)

Centro Panafricano   y   Revista Wanafrica

Asociación Pro Inmigrantes de Córdoba - Acoge

Asociación Iberoamericana para la Cooperación el Desarrollo y los Derechos Humanos

Unión Romaní     

Fundación Secretariado Gitano

Asociación de Mujeres Gitanas Alborea

Plataforma de Iniciativas Gitanas Madrid

Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales      

Fundación Triangulo                   

Colectivo Gay de Madrid (COGAM)

Red Cívica contra el Antisemitismo     

Comunidad Judía de Madrid 

 Fundación Violeta Friedmann

Consejo de la Juventud de Navarra.

Consejo de la Juventud de León

Foro Social de Madrid

Asociación Unificada de Militares Españoles  (AUME)

Unión Sindical de Madrid de CC.OO.

Unión General de Trabajadores (UGT)

Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid

EQUO

Partido Socialista de Madrid (PSOE)

Izquierda Unida (Madrid)


(Continúan llegando adhesiones al Manifiesto y a la Iniciativa Europea )
diaeuropeovictimasdelodio@gmail.com

jueves, 28 de julio de 2011

Manifiesto de Solidaridad con las Víctimas del Atentado Terrorista de Oslo

Sean nuestras primeras palabras para  expresar nuestro más profundo pésame por la trágica pérdida de vidas humanas provocada por este atentado terrorista perpetrado en Oslo cuya matriz es el odio a la izquierda y a nuestras sociedades europeas multiculturales. Enviamos públicamente nuestras condolencias a las víctimas y familiares, al Partido Laborista y a la ciudadanía noruega.

Somos conscientes de que no estamos ante un loco, al contrario, la mano ejecutora de semejante atrocidad  tiene por enseña  la intolerancia más extrema y criminal de este desmemoriado continente europeo que gaseaba y exterminaba  a opositores políticos junto a judíos, homosexuales y otros colectivos victimas del odio.
Este sujeto, aspirante a genocida, era parte de ese movimiento de nueva ultraderecha que hace de la islamofobia y el rechazo a la izquierda sus banderas,  un neofascismo que está empeñado en destruir la democracia, la igualdad, la tolerancia y la convivencia intercultural, liquidando toda conquista en materia de derechos humanos.

Este  fanático  terrorista que ha realizado una masacre brutal sin precedentes en ese país, pese a actuar de forma calculada y solitaria, participa en  redes nazis y fascistas,  de odio y violencia, como afirma en sus escritos  desde donde se alienta un proyecto tenebroso para Europa que contempla como perspectiva impulsar una  guerra racial y religiosa. Y  NO LO VAMOS A CONSENTIR.

Europa no puede mirar a otro lado ante el aumento de la intolerancia. Debe finalizar la banalización que los gobiernos e instituciones europeas realizan frente al crecimiento de los discursos xenófobos y el crecimiento de la ultraderecha. Deben  revisar su actuación frente a los crímenes de odio que amenazan con destrozar la convivencia. Deben reforzarse los códigos penales, mejorar la inteligencia sobre grupos y personas que promueven el odio y luchar democráticamente en todos los frentes contra el fanatismo cuya capacidad de hacer daño  ha quedado demostrada en Oslo.

Nosotras,  personas y entidades comprometidas solidariamente con los derechos humanos, queremos en este acto alzar nuestra voz por las víctimas de Oslo y con ellas, el recuerdo de todas las víctimas en España del nazismo, de la xenofobia, del racismo, de la islamofobia, del fascismo, de la fobia a la diversidad sexual, étnica, de color de piel y de toda forma de intolerancia criminal para decir como una sola voz: ¡Nunca Más!

Compañeros, compañeras, descansad en paz, la lucha contra el odio continua.

martes, 26 de julio de 2011

INACH, condena la masacre de Oslo y exige que se tomen medidas contra el Ciberodio

La Red Internacional contra el Ciberodio (INACH) se encuentra horrorizada y entristecida por los ataques terroristas que tuvieron lugar el viernes pasado en Noruega, cometidos por un ultranacionalista y populista quien parece haberse radicalizado bajo la influencia del ciber-odio y que utilizaba Internet para difundir sus ideas e incitarlo. Expresamos nuestras condolencias a las víctimas de esta tragedia y a sus familias.

Muchos gobiernos, incluyendo algunos europeos, han estado ignorando a la extrema-derecha, el ultra-nacionalismo y el populismo y su crecimiento en y a través de Internet. Algunos, incluso han declarado que el neo-nazismo y el extremismo de ultraderecha se han vuelto “insignificantes”. Las atrocidades en Noruega deberían al menos dejar claro que necesitamos centrarnos en todas las formas de odio e intolerancia.

En los últimos 10 años, nuestra red, otras ONG’s y expertos hemos estado intentando concienciar a los gobiernos a que presten atención y sean activos en la relación entre la incitación al odio mediante Internet y su consecuencia en la vida real, el crimen de odio.

Philippe Schmidt, Presidente de la red INACH y Vice-presidente de Asuntos Internacionales de
LICRA: “Impulsamos a todos los gobiernos e instituciones internacionales como la Unión Europea,el Consejo de Europa y la OSCE (Oficina para la Seguridad y la Cooperación en Europa) a apresurarse en asignar recursos para combatir el ciber-odio y el extremismo”.

INACH – 25/07/2011

domingo, 24 de julio de 2011

La matanza de Oslo requiere medidas urgentes contra el odio

Movimiento contra la Intolerancia expresa su máxima repulsa por el atentado terrorista que tuvo lugar ayer en Oslo y que se ha saldado con al menos 91 víctimas mortales.  Así mismo expresa su solidaridad con el pueblo noruego y su condolencia a los familiares de las víctimas y al partido laborista por el daño que esta matanza ha causado entre sus filas más jóvenes.  Este atentado es consecuencia directa del odio y la intolerancia más extrema y confirma la necesidad de que toda democracia se proteja a sí misma y a su ciudadanía del discurso racista, xenófobo e islamófobo que propician la fanatización de terroristas de ultraderecha  como Anders Behring Breivik, que ha realizado una masacre brutal sin precedentes en ese país.

Europa no puede mirar a otro lado ante el aumento de la intolerancia.  Debe finalizar la banalización que  los gobiernos e instituciones europeas  realizan y revisar su actuación frente a los crímenes de odio que amenazan con destrozar la convivencia. Deben reforzarse los códigos penales, mejorar la inteligencia sobre grupos y personas que promueven el odio y luchar democráticamente en todos los frentes y sin cuartel contra el fanatismo  cuya capacidad de hacer daño quedo demostrada en Oslo .

No estamos ante la obra de un loco individual sino frente a la acción singular de un fanático terrorista que hace de la fobia al diferente, en este caso expiado en jóvenes progresistas, el motivo de su  matanza. Inspirado en las modernas prácticas neonazis del “resistente sin líder”  que estimulan la acción cuasi-individual, una especie de yihadismo ultra con precedentes terribles como la matanza de Oklahoma con 168 muertos, los gobiernos europeos han vuelto a demostrar que su prevención está siendo ineficaz. 

Movimiento contra la Intolerancia reclama prevenir y legislar en Europa contra los crímenes de odio, actuar políticamente y mejorar su persecución. Hay que promover la educación para la tolerancia y la sensibilidad frente al problema. En España reclamamos que se reforme el Código Penal en este sentido, que se creen las fiscalías de delitos de od
io a nivel nacional y que se ilegalice toda organización que incite y difunda el racismo y la intolerancia criminal.

miércoles, 20 de julio de 2011

Moción conjunta del Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares contra la xenofobia

D.ª Marta Viñuelas Prado, Portavoz del Grupo Popular, D. Javier Rodríguez Palacios, Portavoz del Grupo Socialista, D.ª Pilar Fernández Herrador, Portavoz del Grupo de Izquierda Unida, y D. Anselmo Alfonso Avendaño Rodríguez, Portavoz del Grupo Unión Progreso y Democracia, elevan al Pleno de la Corporación para su debate la siguiente MOCIÓN: 

La Ciudad de Alcalá de Henares siempre ha sido una ciudad de acogida de población inmigrante; en una primera etapa, que podemos fijar sobre todo en la década de los setenta, con la llegada de numerosos vecinos provenientes de otras regiones españolas, y en una segunda etapa, más reciente, con nuevos vecinos y vecinas originarios de otros países. 
 
Actualmente nuestra ciudad cuenta con un veintiún por ciento de población inmigrante proveniente de ciento veinte nacionalidades distintas, lo que implica la convivencia de diversas culturas y formas de vida muy diferentes entre sí. En Alcalá existen barrios en que la población inmigrantes llega hasta aproximadamente un treinta por ciento, y aunque los niveles de integración son razonablemente positivos, la realidad es que se están detectando desequilibrios sociales que están provocando tensiones que las administraciones deben prevenir con eficacia y rapidez. Los resultados electorales de las pasadas elecciones municipales nos han alertado sobre el avance de ideologías xenófobas, que han situado el enfrentamiento contra el “otro”como estrategia única de su campaña, intentado provocar la división y el enfrentamiento entre nuestros vecinos. Esta ofensiva hacia el inmigrante o el diferente, sólo se basa además en un profundo desconocimiento de los aportes económicos y sociales de la inmigración a nuestra sociedad. Implantar un Plan Integral contra la Xenofobia, no sólo permitiría desarrollar una política de prevención contra el avance de estas conductas cívicamente reprochables, sino que también permitiría detectar los focos de tensión, muy importante para atajarlos y favorecer así la integración, la convivencia y el entendimiento entre nuestros vecinos/as.

Este Plan, debe consistir en desarrollar programas concretos sobre los siguientes puntos 

1. Avanzar hacia una igualdad real de derechos y deberes. 

2. Lucha contra el racismo, la xenofobia y la intolerancia. 

3. Promover el voluntariado especializado con acciones concretas en el ámbitoescolar, en las asociaciones y centros de mayores de la ciudad. 

4. Atención y orientación a las victimas de delitos del odio. 

5. Potenciar el servicio de mediación social que desarrolle actividades especialmente en espacios públicos (parques, instalaciones deportivas, etc.) incluyendo los fines de semana. 

6. Sensibilización cívica incluyendo de manera trasversal la interculturalidad en todas lasa campañas que promueva el ayuntamiento

7. Apoyo a las asociaciones de colectivos vulnerables y organizaciones que trabajen por la interculturalidad.

8. Sensibilización y formación a funcionarios públicos, en especial quienes trabajen con la diversidad étnica, cultural y religiosa. 

Esta apuesta por la sensibilización y la concienciación debe ir dirigida, por un lado, a la población autóctona, y, por otro lado, a la población inmigrantes, informándoles y exigiéndoles unas normas claras de habitabilidad y convivencia. Esta sensibilización debe desarrollarse deforma conjunta y muy especialmente en los barrios donde, fundamentalmente, se han detectado estos problemas de convivencia. Y por ello estos programas deberán desarrollarse y coordinarse desde la junta de distrito. Al mismo tiempo, resulta importante desarrollar seguimiento de estos programas, con la creación de observatorio permanente contra la xenofobia e intolerancia. Este órgano, deberá estar integrado por todos los grupos políticos municipales y las asociaciones dedicadas a esta materia, con fijación de sus reuniones. Esto, permitiría la evaluación permanente de las actuaciones, así como la implicación del tejido asociativo. Es también necesario entre todos los grupos políticos democráticos con espíritu tolerante y sensible al fenómeno migratorio, que nuestro ayuntamiento impida que lospostulados ultras, de exclusión y enfrentamiento, se institucionalicen en nuestro municipio, frenando el avance de posturas extremas de rechazo al vecino/a de otro origen, para lo que es necesaria la puesta en marcha de programas de actuación concretos, que, además, están incluidos en los objetivos del I Plan Local de Integración (2010-2013) que este Ayuntamiento publicó en la pasada legislatura.

Por ello, elevamos al Pleno Municipal del Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá de Henares que adopte el siguiente, ACUERDO:
 
1. Implantar un Plan Integral de prevención y actuación contra la Xenofobia, que consista en incorporar programas concretos por barrios con mayor presencia de población inmigrante.
 
2. Rechazar todas las iniciativas presentadas ante este pleno que promuevan la xenofobia e intolerancia. 
 
3. Crear un observatorio local contra la xenofobia e intolerancia, compuesto por los grupos políticos con representación municipal e instituciones especializadas en el tema.
 
Alcalá de Henares, a 14 de julio de 2011 

miércoles, 8 de junio de 2011

El Tribunal Supremo confirma la sentencia contra Blood and Honour

La ONG Movimiento contra la Intolerancia, personada como acusación popular en el procedimiento seguido contra los integrantes de la sección española de la organización neonazi internacional Blood & Honour, ante la Sentencia  de la Sala II del Tribunal Supremo que desestima los recusos de casación interpuestos por los acusados quiere manifestar:
1.- Valora positivamente la confirmación de la sentencia de la Audiencia Provincial que consideró asociación ilícita a una entidad de carácter neonazi que gozaba de legalidad de inscripción y acción en el Registro de Asociaciones del Ministerio del Interior.
2.- Acoge con esperanza el mensaje del Tribunal Supremo que en esencia ratifica la imposibilidad de existencia legal de este tipo de asociaciones racistas, xenófobas y antisemitas.
3.- Subraya que la correcta redacción del artº. 515 de nuestro Código Penal que prohibe la provocación e incitación al odio, la discriminación y la violencia por motivos racistas y otros, contrasta con lainsuficiencia explicita del artº 510 que limita el hecho punible a la provocación, separandose este ultimo artículo del requerimirnto por El Consejo de Europa, aún no cumplido, de modificarlo para abordar situaciónes de difusión del discurso del odio como en la reciente sentencia de la Librería Kalki del propio Tribunal Supremo que absolvía a los acusados.
4.- Interpreta esta sentencia como un paso mas en el avance democrático en la acción jurídica contra el racismo, la xenofobia y el neonazismo a nivel internacional, como revela el propio alcance orgánico de Blood & Honour".
5.- Señala que la sentencia ofrece el dato que pone punto final al discurso absurdo sobre los grupos neonazis que minimiza su existencia con la falsa denominación de "Tribus Urbanas". Estamos ante organizaciones ilícitas y delictivas y la participación de jóvenes en estas estructuras debe de conllevar actuaciones preventivas de los poderes públicos para que sus concierto clandestinos, su captación en las gradas ultras del futbol y su eclosión creciente en webs, blogs y redes sociales en Internet no supongan una alteración creciente de convivencia y un problema para los colectivos mas vulnerables como los inmigrantes, homosexuales, sin techo, jóvenes progresistas y otros  que son víctimas del odio neonazi.