Mostrando entradas con la etiqueta guerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guerra. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Lecciones de Libia, por Nazanín Armanian

 PÚBLICO 4 de septiembre de 2011


Siguiendo la lógica de costo-beneficio, a los países con valor geoenergético les conviene dejar de luchar contra sus dictaduras si no quieren que los misiles humanitarios y los largos conflictos civiles les cubran de muerte, y fanáticos religiosos y mercenarios tutelados por los colonialistas les condenen a vivir las penurias de un capitalismo salvaje. Aviso necesario a los sirios e iraníes, pues están vendiendo la operación libia como ejemplo del cambio exprés y limpio (sin bajas propias, las víctimas libias no cuentan) del tirano, que no de la tiranía, mientras amenazan a ambos países de ser objetivos de “ataques preventivos”.
La guerra contra Libia ha tenido unos claros ganadores: EEUU, que no sólo dominará el Mediterráneo, vital en su estrategia global, sino que tras expulsar a China y Rusia (que hace poco fueron desalojados de Sudán) se hace con la mayor reserva petrolífera de África y golpea la autonomía energética de sus aliados europeos; Barack Obama, que triunfa en otra guerra sin mancharse las manos y manda al olvido los fiascos de Irak y Afganistán; Israel, que se deshace de un enemigo; Arabia Saudí, Qatar y Turquía, que reciben parte del pastel por apoyar a los rebeldes; los consorcios petroleros Hess, ENI y Total, que aumentan su cotización en bolsa; los bancos arruinados occidentales que controlan los 150.000 millones de dólares y 144 toneladas de oro libios; y las constructoras, que cobrarán a los agredidos la reconstrucción de sus escuelas y hospitales.
Pierden: los libios, que dejarán de ser ciudadanos del primer país africano en desarrollo humano; la ONU, que recibe otro mazazo a su función de prevenir guerras; la OPEP, que en su seno tendrá a los representantes de las petroleras “enemigas”; el movimiento por la paz, que no supo detectar las sutiles maneras que van adoptando las fuerzas belicistas del mundo como dejar de televisar los bombardeos y llamarlos fuegos artificiales; y por último pierden los ciudadanos de países de la OTAN que han vuelto a costear otra batalla por el petróleo sin recibir nada a cambio, como sucedió en la agresión a Irak.
Otra dictadura que allana el camino del imperialismo y este que vuelve a pisar el cuerpo de miles de civiles tendidos sobre un mar de petróleo empapado de mentiras.

lunes, 20 de junio de 2011

Pedimos la inmediata retirada de las fuerzas aéreas y navales españolas del contingente militar agresor de la OTAN en Libia.

Ante la inminente votación en el Congreso de la propuesta de la Ministra de Defensa, que emplaza a ampliar el compromiso de España en la operación de la OTAN en Libia, deseamos poner en su conocimiento los siguientes hechos y las siguientes consideraciones:

La OTAN motiva sus lanzamientos de misiles en suelo libio en una constantemente alegada necesidad de proteger a los civiles libios de supuestos ataques ordenados por Gadafi contra su pueblo, ataques que hemos de suponer estarían ocurriendo actualmente.

Sin embargo, no hay pruebas de que tal cosa ocurriera antes de la intervención ni esté ocurriendo actualmente. Se ha demostrado que varias noticias que "informaron" de supuestos ataques de las tropas gubernamentales contra manifestantes pacíficos, difundidos por medios como la emisora qatari Al-jazeera -perteneciente a un país con intereses en la guerra- eran falsas.

Por otra parte, la Resolución 1973 de la ONU, que emplaza a proteger a la población civil libia, está siendo vulnerada de modo flagrante por las fuerzas de la OTAN al llevar a cabo ataques militares en la Libia leal a su Gobierno contra infraestructuras, universidades, emisoras de televisión, etc., -de esto hay suficientes testigos, evidencias y pruebas

A 15 de Junio ya se contaron mas de 4.000 ataques desde el aire ataques que están causando numerosas víctimas entre la población civil. (mas de 700 contabilizados a finales de Mayo, según informa Reuters: ¿Significan tales ataques que para la Alianza la libia leal a su Gobierno no cuenta como "pueblo libio"? Debemos preguntarnos entonces qué significa para la OTAN "pueblo libio" y la respuesta es: los "insurrectos (armados, apoyados y financiados por la propia Alianza)", mas la parte de población civil libia que estaría apoyando la destrucción de su propio pais.

El gobierno de Libia ha solicitado un alto el fuego en numerosas ocasiones, y la implementación de la Hoja de Ruta propuesta por la Unión Africana para una solución pacífica. Pero la OTAN y los "rebeldes" han desestimado la propuesta.

Por otra parte han aparecido informaciones de que entre los insurgentes, los denominados "rebeldes", se encuentra una importante presencia de combatientes, mercenarios, terroristas..., o como se los quiera llamar, pertenecientes a la órbita de Al Qaeda, según informa El País: confirmando lo que ya había sido anunciado por el comandante de la OTAN en Europa al principio de la intervención

Como ciudadano español exijo el cese del apoyo militar, la ayuda financiera y logística a grupos pertenecientes a la órbita de Al Qaeda, pues ello significa poner en peligro la vida de los ciudadanos españoles. Es oportuno recordar que España es objetivo de esta organización terrorista, que ya perpetró en 2004 el mayor atentado en la historia de nuestro país.

En cuanto existen pruebas e indicios suficientes para afirmar que la intervención, que viola el Derecho Internacional y atenta contra el mismo propósito de la resolución 1973, persigue fines contrarios a aquellos en los que pretende motivarse, solicito el cese de la misma y la consiguiente posibilitación de un dialogo nacional en Libia, única solución a un conflicto en el que España nunca debió haber tomado parte. Como ciudadano español, pido la inmediata retirada de las fuerzas aéreas y navales españolas del contingente militar agresor de la OTAN en Libia.


NO A LA GUERRA EN LIBIA. NOSOTROS ELEGIMOS LA PAZ

La Unión de Actores presenta el manifiesto contra la guerra en Libia,apoyada por BNG e IU

MADRID/SANTIAGO, 17 Jun. (EUROPA PRESS) -
La Unión de Actores desarrollará este lunes, a las 20.00 horas en el Teatro Lara de Madrid y con el apoyo del BNG, IU y distintos representantes del mundo de la Cultura, un acto de rechazo a la guerra de Libia, fundamentado en un manifiesto redactado por la escritora Rosa Regás y cuyo objetivo es, más allá de denunciar el conflicto "ilegal" que está viviendo el país africano tras la normalización de los bombardeos y acciones de la OTAN, movilizar a la opinión pública.

En este texto, que será leído por la autora en la presentación, la exdirectora de la Biblioteca Nacional reivindica una solución "no violenta" al conflicto del norte de África, critica la intervención militar de las potencias occidentales y se pronuncia favorablemente a los procesos y revueltas democráticas contra las dictaduras en los países árabes.

Regás lamenta que actualmente la sociedad se debata entre "la convicción y la duda, no de que la guerra sea justa, que ya sabemos que no lo es, sino sobre los motivos que la han provocado, de la poca firmeza de los argumentos que nos dan y del absoluto desconocimiento que tenemos de cómo hemos llegado a esta situación siniestra".

De esta forma, Julio Rodríguez, presidente de la Asociación Paz Ahora, ha manifestado este viernes, en el Ateneo de Madrid, que la intención de este movimiento, sobre todo, es "volver a movilizar" a los sectores de la opinión pública que se manifestaron en su día contra la guerra de Iraq, "un conflicto paralelo", y que ahora ni siquiera están informados de lo que está pasando.

"No creo que los ciudadanos sepan qué es lo que va a votar el lunes el Congreso de los Diputados", ha dicho en relación a la petición del Gobierno de ampliar la misión en Libia que se votará este lunes en una comisión conjunta de Justicia y Defensa. Por lo tanto, "sí pretendemos que salga a la calle la ciudadanía para protestar, sobre todo porque la cosa está empeorando", ha precisado, al tiempo que ha aclarado que los sindicatos "no apoyarán" ninguna movilización por la causa de Libia.

En este sentido, preguntado por la posibilidad de organizar una manifestación en próximas fechas, Rodríguez ha informado de que la plataforma "está discutiendo la posibilidad", con vistas a una posible marcha en 10 o 15 días, aunque ha apuntado que, en todo caso, la respuesta se dará el lunes.

"De momento, el acto del lunes quiere que todas las personas que hablen, sobre todo gente del mundo de la cultura, mediante la palabra, la lectura o la música, expresen su rechazo a la guerra tal y como ellos lo consideren", ha reflexionado. Lo importante, ha valorado, es transmitir que esta guerra "parecía que iba a ser corta" y, finalmente, "no sólo no lo parece, sino que ya hay datos para pensar que va a ser larga". "No queremos que pase inadvertido y que pase el verano sin que haya una respuesta", ha advertido.

LLAMAZARES VE "UNA VERGÜENZA" LA INTERVENCIÓN

Por su parte, el portavoz de Izquierda Unida en las Cortes, Gaspar Llamazares, ha incidido en que la intervención de España en Libia supone una nueva mancha de "vergüenza" en la historia de España como parte integrante de una "operación de imperialismo sucio" en una guerra "ilegal".

Un conflicto que, según Llamazares, tenía algún viso de "legalidad" cuando comenzó, pero no ahora. "La resolución del Consejo de Seguridad establecía un espacio de exclusión aérea, no uno de intervención aérea; proponía un bloqueo del comercio de armas y no una vía para su comercialización y para el entrenamiento de soldados", ha dicho.

"La aprobación en el Congreso de la ampliación de la misión en Libia no enmendará esta disposición, porque la resolución tienen unos límites que ya han sido traspasados", ha argumentado.

EL BNG CREE QUE EL PSOE "PAGARÁ UN PRECIO"


En la misma línea se ha expresado la responsable local del BNG en Madrid, Marisa Vázquez, quien ha manifestado la "oposición total" de su grupo parlamentario ante un nuevo intento "colonialista", pero que, sin embargo, ha establecido la necesidad, sobre todo, de "testimoniar que es comprensible que la gente se confunda" en su apreciación de los hechos dada "la manipulación" a la que están sometidos.

Así, ha denunciado la actitud de los políticos y de sus formaciones, sobre todo del PSOE, a los que ha recordado su posición frentista cuando el Gobierno del PP apoyó la guerra de Iraq. "Nos sorprende que un PSOE que en su día denunciaba ante el PP, que gobernaba por mayoría absoluta, su posición a favor de la guerra de Iraq, ahora defienda esa postura. Es una lastima, efectivamente va a pagar un precio, pero no es de recibo que lo pague también la ciudadanía", ha señalado.

WILLY TOLEDO, "SORPRENDIDO" POR LA ESCASA MOVILIZACIÓN


En este sentido, respecto al papel de la ciudadanía en el posicionamiento contra la guerra, Guillermo 'Willy' Toledo se ha mostrado sorprendido por la distinta implicación mostrada en torno a unos conflictos y a otros. De esta forma, ha incidido en que, durante las manifestaciones contra la invasión de Iraq, vio desunión en la corriente de opinión de los medios, pero no en la de los ciudadanos.

"Entonces, sí que había más división entre los medios de comunicación respecto a la postura favorable o contraria a esa guerra, pero me sorprende que los que salimos a manifestarnos en contra de Iraq ahora nos quedemos metidos en casa, cuando es la misma guerra, promocionada por los mismos y en favor de los mismos intereses", ha dicho.

Evidentemente, ha matizado, es difícil que se genere la gente se levante a protestar cuando el conflicto, que no tiene ni dos meses de duración, "no aparece en los medios de comunicación". "Cuando no hay nadie a quien demonizar, cuando son la OTAN y las democracias occidentales, esto desaparece de los medios", ha agregado.

En el acto, han estado presentes y han intervenido asimismo Vicente Cuesta, presidente de la Unión de Actores, Jaime Pastor, profesor universitario y representante de 'Izquierda Anticapitalista', Enrique Santiago, del Instituto de Estudios 'Iepala', y el excorresponsal de RTVE, Martín Medem.

viernes, 17 de junio de 2011

SGSI Group en Libia

SGSI Group es una empresa de seguridad que trabaja en zonas de conflicto. En este reportaje de EL PAÍS, que reproducimos aquí parcialmente, se pone de manifiesto la privatización de la Guerra. Unas empresas son mas conocidas, como Blackwater, y otros menos, como SGSI Group. Esta última,fundada por españoles y radicada en Gibraltar, lleva más de tres meses "asesorando" a los rebeldes en Bengasi. Organizaciones pacifistas y de Derechos Humanos llevan años denunciando la presencia de estas empresas, no sometidas a los mismos controles que los Estados. A continuación reproducimos una parte del reportaje.

Al Yazira filmó hace dos semanas a un grupo de hombres occidentales armados hablando con los rebeldes en la primera línea de fuego cerca de Misrata. Al día siguiente, The Guardian informó de que eran antiguos militares británicos que ayudaban a la OTAN a identificar objetivos para bombardeos.

El episodio es confuso. Pero sí parece verosímil que en un país del que se ha apoderado el caos, sin apenas control fronterizo por el este, se cuelen espías y compañías de seguridad militar privadas que han encontrado en Libia un nuevo hábitat. SGSI Group es una de ellas. Su fundador y gerente, Víctor González Moreno, de 41 años, afirma que está en Bengasi desde hace un par de meses. Explica que tienen a 50 trabajadores allí y que se dedican a adiestrar en el uso de las armas al improvisado ejército que busca derrocar a Gadafi. Asegura, a través de una entrecortada conversación por Skype, que ya han entrenado a unos 1.500 hombres. SGSI Group fue fundada en 1997 con capital español, pero está radicada en Gibraltar. Su responsable de prensa, Mar Monsoriu, afirma que tienen un campo de entrenamiento en Cesárea (Israel). El director de SGSI subraya que no cobran por entrenar a los civiles libios. Pero confía en que sea una inversión de futuro: "No digo que una vez pase la tormenta no vayamos a quedar en muy buena situación con los posibles nuevos clientes".

En este negocio es importante la nacionalidad y la formación. En las tarifas internacionales que maneja el grupo de trabajo de la ONU respecto a los contratistas en Irak, un ex Navy Seal o un exmarine de EE UU, un exlegionario francés o un británico cobran hasta 30 veces más (unos 30.000 dólares al mes) que un hondureño, un indio o un peruano, que cobrarían unos mil euros.
 

EL PAÍS 17/06/2011 Para ver el artículo completo pincha aquí